
De entre un total de 135 obras presentadas al concurso online para seleccionar el cartel del 24 Festival de Málaga, el jurado ha escogido por unanimidad la obra Luz de Málaga, del diseñador venezolano Ramiro Guevara. Así lo ha anunciado el certamen en una rueda de prensa celebrada esta mañana que ha contado con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Noelia Losada; el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar; y el propio Guevara, que ha estado presente de forma virtual ya que reside en Miami.
Ramiro Guevara (Caracas, 1969) estudió Comunicación Visual en la Asociación Prodiseño de Venezuela entre 1991 y 1995. Ha participado en proyectos de diseño para distintas instituciones y empresas como el Diario El Nacional, Sony Entertainment Television, Empresas Polar, Museo de Ciencias, Universidad Católica Andrés Bello y Universidad Central de Venezuela, entre otros, y es fundador de empresas de diseño como Metaplug (1998) e Ideograf (2006), ambas ubicadas en Caracas. Su trayectoria como docente incluye la cátedra de Diseño en la Asociación Prodiseño (1995-2005) así como la de Diseño Editorial en la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (2009-2012). Actualmente vive entre Estados Unidos y Venezuela, desde donde participa en proyectos de comunicación visual, consultorías de diseño y desarrollos de marca a nivel internacional.
La obra Luz de Málaga según su autor
El concepto visual de la obra ganadora se origina con un haz de luz que se expande continuamente desde su origen, Málaga. La imagen se construye desde un conjunto de líneas concéntricas blancas que delinean parcialmente una primera esfera. Este primer destello es un punto de partida desde el que se van desprendiendo sucesivos anillos de colores, formas y contrastes hasta superar el área, dando la sensación de un efecto de luces que trascienden el espacio y el tiempo. Esta proyección genera la experiencia visual de una luz de Málaga única, continua e infinita que se expresa con líneas de múltiples colores animados, movimientos, sonidos y ritmos, recreando un espacio que crece sin fronteras, que nos habla de diversidad, de celebración y de encuentro. La imagen hace referencia a lo audiovisual, a la creación, al arte, a la constante transformación tecnológica de estos tiempos, a los procesos artísticos y su ciencia.
Cartel del 24 Festival de Málaga