
Tras la bajada del telón obligada por el cierre de toda actividad no esencial y los consiguientes aplazamientos, entre ellos la ópera Rigoletto, el Teatro Cervantes retoma su actividad y abre sus puertas en marzo a Arcángel, que presentará su Abecedario flamenco el sábado 6, a Ara Malikian y su regreso con Le petit garage el domingo 7 y a Manu Sánchez, que traerá a Málaga tres funciones de El gran emigrante el viernes 12 y sábado 13. Mañana martes se reabren las taquillas físicas y salen a la venta estos tres nuevos espectáculos junto a las entradas de los programas 8, 9 y 10 de la Orquesta Filarmónica de Málaga, la producción de Factoría Echegaray La vengadora de las mujeres y las siete obras del ciclo de Teatro Infantil programadas entre febrero y mayo en el Echegaray, entre las que se encuentran las premiadas Zapatos nuevos y La granja. El coliseo construido por Gerónimo Cuervo recupera además los actos de conmemoración de su 150 aniversario con un concierto de puertas abiertas de La Banda Municipal de Música.
Las taquillas físicas permanecerán abiertas desde mañana martes 16, en un principio hasta el viernes 19 de febrero, de lunes a viernes en horario de 11.00 a 14.00 y de 15.30 a 17.30 horas. Los horarios se irán actualizando en función de la evolución de la normativa. Los espectáculos de febrero y marzo se celebrarán con aforos reducidos y en horarios compatibles con la normativa, con citas matinales y a las 16.00 horas.
Música y monólogos en el Teatro Cervantes
Arcángel regresa a Málaga la tarde del sábado 6 de marzo con el reto para el público de su Abecedario flamenco, un concierto homenaje a grandes iconos del género como Camarón, Morente, Carmen Linares, Remedios Amaya o Lole y Manuel en el que el cantaor onubense invita a los espectadores a que escojan el repertorio votando y opinando en la redes sociales (16.00 h., 30 € precio único). Al día siguiente, domingo 7, Ara Malikian desembarca en Málaga con Le petit garage, espectáculo en el que presenta su nuevo disco acompañado de Ivan ‘Melón’ Lewis al piano. El violinista armenio dará dos conciertos consecutivos, a las 12.00 y 16.00 horas, para enseñar el repertorio de Royal garage, un álbum en el que por primera vez se le oye cantar y que cuenta con colaboraciones de artistas internacionales y nacionales de la talla de Bunbury, Kase O, Franco Battiato, Serj Tankian, Pablo Milanés o Andrés Calamaro (45 €).
Manu Sánchez regresará al Teatro Cervantes el viernes 12 (16.00 horas) y sábado 13 (12.00 y 16.00, 27 €) con El gran emigrante. Tras el éxito de su trilogía sobre el poder (El rey solo, El último santo y El buen dictador), el humorista y comunicador sevillano parte de la llegada a un lugar nuevo e inexplorado de un visitante lejano, un extraño extranjero, un peculiar ser de rasgos exóticos, novedosas costumbres y maneras desconocidas, para dar una nueva vuelta de tuerca a su discurso teatral y combinar el humor más punzante con la sátira política, la ironía y la crítica social. La mañana del domingo 14 (12.00 horas) volverán los actos del 150 aniversario del Teatro Cervantes con un concierto de puertas abiertas de la Banda Municipal de Música, que dirigirá Francisco Miguel Haro Sánchez. Las invitaciones estarán disponibles desde el jueves 11 de marzo.
Las entradas para los programas de la Orquesta Filarmónica de Málaga números 8 (matinales los días 27 y 28 de febrero), 9 (18 y 19 de marzo) y 10 ( 25 y 26 de marzo), bajo la batuta en los tres casos de su titular, José María Moreno, salen también a la venta mañana en todos los canales. Al igual que ya ocurriera con el programa 8, la actual normativa sanitaria no permite contar con el aforo necesario para atender a todos los abonados, circunstancia que obliga a devolverles igualmente el importe de los programas 9 y 10 y a sacar los conciertos de nuevo a la venta. Los abonados que compren en taquilla las nuevas entradas podrán beneficiarse del mismo descuento del que disfrutaban en su suscripción de temporada.
Factoría Echegaray e infantil en el Teatro Echegaray
El martes 2 de marzo se retoma la actividad escénica de la productora municipal, Factoría Echegaray, con el estreno de La vengadora de las mujeres, una suerte de juicio al patriarcado en el que se mezclan transcripciones a verso de procesos actuales con fragmentos de obras teatrales de Lope, Calderón, Tirso o Rojas Zorrilla. José Carlos Cuevas dirige a Virginia de Morata, Juan Antonio Hidalgo y Ángela Chica en la puesta en escena del texto de Elena M. Sánchez. La vengadora de las mujeres estará en escena hasta el sábado 13 (pases de martes a viernes a las 16.00 y doblete los sábados a las 12.00 y 16.00 horas). Las entradas estarán disponibles desde mañana martes por un precio de 15 euros, con oferta de 2 entradas por el precio de 1 en todos los pases.
El Teatro Echegaray recibe siete obras de danza visual, títeres, teatro de intérpretes y objetos y música en vivo entre febrero y mayo en la habitual doble función matinal del programa destinado al público más pequeño. El ciclo de Teatro Infantil trae a Málaga Zapatos nuevos, una obra galardonada con el Max 2020 al Mejor Espectáculo Infantil, Juvenil o Familiar, y contará también con la premiada La granja, FETEN 2018 al Mejor Espectáculo para la Primera Infancia y finalista a los Max en 2019. Los viajes de Julio Verne, Juanaca el de la vaca, Gruñidos, Los colores de la música e Ikun completan el cartel de la primera parte del ciclo.