Foto fija de Lexus LC500. Wily Blazquez

Málaga Film Office, la oficina municipal de rodajes del Ayuntamiento adscrita a Málaga Procultura, terminó 2020 con un balance de trabajo positivo pese a la situación social y económica derivada de la pandemia. El pasado año, Málaga Film Office atendió un total de 426 proyectos audiovisuales, un 2% más que el año anterior (418), de los que se llevaron a cabo 184, cifra muy similar a la de 2019 (186). Para ello, la oficina tramitó 166 permisos en coordinación con las áreas municipales. En el balance económico de los rodajes que ha gestionado Málaga Film Office en la capital, estas 184 producciones se tradujeron en una inversión económica directa de más de cuatro millones y medio de euros.

Se ha registrado un cambio de tendencia con respecto a años anteriores: si desde 2017 fueron las series el tipo de producción que más inversión dejaba y anteriormente lo era la publicidad, en 2020 fueron los largometrajes los líderes en inversión económica, acaparando aproximadamente la mitad del total. Aun así, el tipo de producción que más rodó en Málaga durante el año pasado fue de nuevo la publicidad (foto fija, spots publicitarios y vídeos) con 89 producciones, seguida de cortometrajes con 46 y programas para televisión con 27. Por países, España es de nuevo el que más rueda en Málaga con un total de 167 producciones, seguido de Reino Unido con nueve y en tercer lugar, con dos, Estados Unidos y Dinamarca. También eligieron nuestra ciudad proyectos de Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia e Italia.

Producciones destacadas

Entre las producciones rodadas en Málaga en 2020 destacan los largometrajes Operation Mincemeat, coproducción angloamericana dirigida por John Madden, o las españolas Hombre muerto no sabe vivir, del malagueño Ezekiel Montes, o El berrido de los silencios, del también malagueño Jaime Ordóñez. Todas ellas grabaron antes del confinamiento. Posteriormente se rodaron La casa del caracol, dirigido por Macarena Astorga; La vida chipén, de Vanesa Benítez; y el inglés True things about me, dirigido por Harry Woottliff para BBC Films y cuyo productor ejecutivo es Jude Law.

Entre los cortometrajes destacan Paraíso en llamas, de José Antonio Hergueta, estrenado en octubre y nominado a los Premios Goya; La valija, de Miguel Becerra; y La mendiga, de Marta Cora Castro, además de varios producidos por los alumnos de School Training y la Escuela de Cine de Málaga.

En cuanto a las series, destaca Escena en blanco y negro, dirigida por Antonio Banderas y rodada íntegramente en el Teatro Soho Caixabank para Amazon Prime. Además, se han estrenado algunas de las que se rodaron en Málaga el año anterior, como Kosta (The Paradise), coproducción entre Finlandia y España de Marja Pyykkö para Mediapro, disponible en Orange TV; Toy Boy, de Plano a Plano, disponible en Netflix, cuya primera temporada fue rodada íntegramente en Málaga y que volverá a nuestra ciudad en la primavera de 2021 para rodar la segunda y tercera; Warrior nun (cuya productora service fue la malagueña Fresco Films), disponible en Netflix; y la cuarta temporada de The Crown, también en Netflix.

Entre los programas destacan La España llena (Movistar+), Cuarto milenio (Cuatro), Música para mis oídos y Tierra de talento (Canal Sur), este último rodado con el barítono malagueño Carlos Álvarez durante el confinamiento para animar a la población. Otros programas fueron Aquí la Tierra, Página dos, Mi familia en la mochila, Jardines con historia y el americano House Hunters Internacional. Por su parte, en documentales destacan A este lado de la carretera, dirigido por Regina Álvarez, y Gazpachuelo de Jorge Rivera.

En 2020, Málaga Film Office ha incluido la animación entre los proyectos audiovisuales por tratarse de contenido para un medio audiovisual independientemente del soporte y género. Aunque la atención que se les presta a estas producciones es diferente por no requerir ayuda en la búsqueda de localizaciones ni gestión de permisos, sí se les informa de todos los servicios gratuitos de los que se pueden beneficiar, entre los que se encuentran el alta en la guía audiovisual, asesoramiento medioambiental o promoción a través del canal de YouTube y redes sociales. Así, en animación destaca el videoclip del grupo musical malagueño Tarifa plana Volveremos. Y en colaboración con el Polo Nacional de Contenidos Digitales, los producidos en sus instalaciones DIH Agrotech de Diezbajocero y el videojuego indie Oniria The Realm of the Three Z, desarrollado por D-Realms.

Rodajes publicitarios

Las localizaciones malagueñas han sido también elegidas como escenario para un gran número de fotos fijas y rodajes para publicidad de diversa índole. Destacan los anuncios de Pringles, Mercedes, Cruzcampo, Visa, Reebok Club, Dunking Delivery y Covap; la foto fija de Fragancias Antonio Banderas, & Other Stories, Mojo.S.Phine New York con Bárbara Palvin, Cruzcampo, Victorinox, Seat Ateca y Lexus LC500; y los vídeos corporativos de Springfield: Reconsider, Ford Puma, Here Tecnologies y Fashion Film Labienhecha.

Entre los videoclips encontramos tres producciones dirigidas por malagueños: Brillará, de Diana Navarro, realizado con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y el coro Gospel It (Ignacio Rodriguez), el de Saray Lara Gigoló Romeo (Enrique García) y el de Dits Ruido (Delia Marquez).

También se rodaron vídeos institucionales y promocionales, entre los que destacan Hoy por ti, mañana por mí, de Doctor Watson/Four Minds; y Captación Inversión y Málaga ¡dónde mejor?, ambos realizados por La Libélula Films. Muchas de estas producciones se pueden visualizar en el canal de YouTube de Málaga Film Office.