
El director José Carlos Cuevas seleccionará de entre casi noventa aspirantes el elenco de La vengadora de las mujeres, una obra con el feminismo y la igualdad de género como trasfondo que tiende asimismo lazos con el teatro de nuestro Siglo de Oro. Desde hoy miércoles están desfilando por el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio las candidatas a ser la fiscal Laura o las Víctimas y los postulantes a meterse en la piel del Abogado en este juicio al patriarcado cuya idea inicial surge de la obra homónima de Lope de Vega y que toma como modelo dramatúrgico el mediático proceso al exmédico deportivo Larry Nassar.
Su autora, Elena M. Sánchez, ha construido el texto con actas reales de casos actuales transcritas a verso, que ha combinado con fragmentos de obras teatrales de Lope, Calderón, Tirso o Rojas Zorrilla. El casting de esta nueva producción de Factoría Echegaray se desarrollará hasta el viernes 27 de noviembre. Los tres intérpretes escogidos trabajarán con Cuevas y su ayudante de dirección, Lorena Roncero, con vistas a estrenar la obra el próximo 2 de marzo.
El texto reclama una protagonista fuerte y empoderada, un letrado cínico, déspota y con aires de superioridad y unas víctimas frágiles. Cuevas y Roncero buscan esa fortaleza de la fiscal, esa hipocresía del letrado y esa fragilidad y desamparo de las testigos haciendo primero interaccionar en tandas de seis a los inscritos en el casting y escuchando a continuación sus monólogos, unas declaraciones ante el jurado que director y asistente van matizando y perfilando uno a uno. En total se han inscrito al casting ochenta y ocho personas que, como es habitual en Factoría Echegaray, son intérpretes nacidos, residentes o formados en Málaga o que han trabajado con compañías locales en los dos últimos años.