
El Museo Carmen Thyssen recorre el dibujo de la vanguardia española e internacional de la primera mitad del siglo XX en su nueva muestra temporal, que se podrá visitar en la Sala Noble del centro hasta el próximo 17 de enero. La exposición reúne a los principales nombres de movimientos como el cubismo, constructivismo, Dadá, nuevos realismos o surrealismo a través de una selección de veintisiete obras procedentes de las Colecciones de la Fundación MAPFRE.
Vanguardia dibujada (1910-1945) ofrece un sugerente itinerario que resume las claves de las llamadas vanguardias históricas mediante un repertorio de piezas sobre papel que superan la mera condición del boceto o estudio preparatorio de trabajos mayores. En ellas confluyen, como resultado de los numerosos lenguajes desarrollados en aquel período, sencillos y elegantes dibujos de línea junto a otros definidos por expresivos trazos o técnicas experimentales como el collage o la decalcomanía.
La muestra está compuesta por obras de Manuel Ángeles Ortiz, Alexander Archipenko, Rafael Barradas, Francisco Bores, José Caballero, Salvador Dalí, Sonia Delaunay, Óscar Domínguez, Lyonel Feininger, Luis Fernández, Albert Gleizes, Julio González, Ismael González de la Serna, Juan Gris, George Grosz, Manolo Hugué, André Lhote, Maruja Mallo, Henri Matisse, Joan Miró, László Moholy- Nagy, Benjamín Palencia, Francis Picabia, Pablo Picasso, Joaquín Torres-García y Remedios Varo.
|