
Tras el aplazamiento en marzo debido a la pandemia del coronavirus, el Festival de Málaga celebrará su 23 edición del 21 al 30 de agosto con una Sección Oficial que mantiene la mayoría de los títulos previstos e incorpora algunos nuevos, aunando experiencia y jóvenes promesas y con una decidida apuesta por la utilidad para la industria audiovisual española e iberoamericana. Juan Antonio Vigar ha explicado esta mañana en el Cine Albéniz, durante la presentación de contenidos del certamen, que el objetivo es realizar un evento amable y seguro en el que primará el ‘cine’ (exhibición) sobre el ‘evento social’, lo que conlleva la supresión de aquellas actividades que supongan aglomeración de personas sin posibilidad de respetar las debidas medidas de distancia social. Es el caso de la tradicional alfombra roja a las puertas del Teatro Cervantes, que se transformará en un gran photocall en los salones del Gran Hotel Miramar únicamente para medios de comunicación. De esta forma, la programación se centrará en las secciones oficiales a competición de largometrajes, cortometrajes, documentales y Cinema Cocina.
El apoyo del sector se materializa en la campaña El cine es un lugar seguro – #YoVoyAlCine y también en el importante número de películas que mantienen su compromiso con el festival. De las 201 cintas inicialmente programadas en todas las secciones se mantienen 152, es decir un 75% del total. En la Sección Oficial los largometrajes se reducen de 20 a 16, que corresponden a seis nacionalidades distintas: además de España, se proyectarán títulos de Argentina, Brasil, Chile, México y República Dominicana.
El aplazamiento ha permitido que algunas películas que no estaban disponibles en marzo sí lo estén ahora; es el caso de Hasta el cielo, de Daniel Calparsoro; Los europeos, de Víctor García León; y Black beach, de Esteban Crespo, que se unen a una Sección Oficial que inaugurará Iciar Bollain con La boda de Rosa e incluirá las también españolas A este lado del mundo (David Trueba); El inconveniente (Bernabé Rico); Las niñas (Pilar Palomero); Crónica de una tormenta (Mariana Barassi); y Un mundo normal (Achero Mañas). Por su parte, la nómina latinoamericana contará con El diablo entre las piernas (Arturo Ripstein); Piola (Luis Alejandro Pérez); Malpaso (Héctor Valdez); El silencio del cazador (Martín Desalvo); Summer white (Rodrigo Ruiz Patterson); Três veroes (Sandra Kogut); y El robo del siglo (Ariel Winograd). El jurado de la Sección Oficial a concurso estará formado por el guionista, director y productor uruguayo afincado en España Álvaro Brechner (presidente); el actor español Álvaro Cervantes; la actriz española Adelfa Calvo; el guionista, dramaturgo y director de cine y teatro español Pablo Remón; y la directora, guionista y actriz española Chus Gutiérrez.
Por otro lado, la sección Málaga Premiere incorpora a su parrilla Eso que tú me das, documental de Jordi Évole y Ramón Lara sobre Pau Donés, y La mort de Guillem, de Carlos Marques-Marcet, manteniendo respecto a marzo el documental de naturaleza Dehesa, el bosque del lince ibérico, de Joaquín Gutiérrez Acha; Mi gran despedida, de Antonio Hens y Antonio Álamo; 75 días, de Marc Romero; Isaac, de Ángeles Hernández y David Matamoros; y A stormy night, de David Moragas (Sesión Arcoíris). Además, no faltarán las secciones Zonazine, Documentales y Cortometrajes, cuya extensa programación se puede consultar en la guía y en la web del festival, y el apartado gastronómico del festival, Cinema Cocina, que tendrá un mayor protagonismo en esta edición gracias al I Concurso de Documentales Cinema Cocina, cuyo objetivo es destacar el valor de los audiovisuales de temática culinaria que hoy se producen.
En todas las proyecciones habrá una limitación de aforo del 65% del total, tal y como impone actualmente la normativa. Para llegar a un público más amplio, el festival ha firmado un acuerdo de colaboración con la plataforma de cine español FlixOlé, que patrocinará el Premio del Público y presentará la Sala Festival de Málaga para rememorar el mejor cine español vinculado al certamen. A ello hay que sumarle la gran pantalla que se instalará en la Plaza de la Constitución, desde la que se podrá seguir en directo las emisiones de la web TV del festival, que incluirán ruedas de prensa, encuentros, photocall y galas que también serán retransmitidas, gracias a un acuerdo de colaboración, en los establecimientos asociados de MAHOS (Asociación de Hosteleros de Málaga) y AEHCOS (Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol).
Homenajes
Los homenajes, en general, mantienen los premios ya anunciados. El Premio Retrospectiva – Málaga Hoy será para el director mexicano Arturo Ripstein, que además compite con su último trabajo, El diablo entre las piernas. El Premio Málaga Talent – La Opinión de Málaga, destinado a los creadores emergentes, será para Carlos Marques-Marcet, ganador de dos Biznagas de Oro del Festival. El premio Ricardo Franco-Academia de Cine, dedicado a los oficios del cine, será para la diseñadora de vestuario Tatiana Hernández; y la Biznaga Ciudad del Paraíso, creado para reconocer los rostros imprescindibles del cine español, se le entregará a la actriz Kiti Mánver y al actor, autor y director argentino Óscar Martínez. Por su parte, el premio Málaga – Diario Sur, que inicialmente estaba previsto entregarse a Gael García Bernal, se pospone a una próxima edición para que el actor y director mexicano pueda recogerlo de modo presencial, al igual que la Biznaga Honorífica a Javier Fesser. Los premios de este año se entregarán presencialmente en algunos casos y, en aquellos otros en los que no sea posible la movilidad de los homenajeados, se hará una entrega virtual del reconocimiento. La Película de Oro del festival será El perro del hortelano, filme de 1996 basado en el clásico de Lope de Vega y que obtuvo siete premios Goya.
Actividades
La exposición de la calle Larios estará dedicada este año a retratos del cine español y latinoamericanos realizados por el fotógrafo Óscar Fernández Orengo, mientras que la sala de la Sociedad Económica de Amigos del País acogerá la muestra Los Goya en Málaga, del fotógrafo Daniel Pérez. Como en años anteriores, el festival se extiende hasta los diez días y concluirá el domingo 30 con las proyecciones en el Cine Albéniz de las películas ganadoras y un concierto de clausura en el Teatro Cervantes a cargo del grupo barcelonés Stay Homas.
Mascarillas
Conscientes de que la salud de todos es una absoluta prioridad, el Festival de Málaga ha implementado rigurosos protocolos de seguridad e higiénico sanitarios para la celebración de su 23 edición. Además, el certamen pondrá a la venta desde el 15 de agosto y a través de su web unas mascarillas especiales y homologadas, tanto para adultos como para niños, diseñadas por el artista malagueño Javier Calleja.
Entradas
Todas las entradas, incluidas las de las galas de inauguración y clausura, así como las del concierto de Stay Homas, están ya disponibles en Unientrada, la web del Festival y las taquillas del Teatro Cervantes, Teatro Echegaray y Cine Albéniz.
Precios:
Teatro Cervantes:
- Galas de inauguración y clausura: 15 € / 10 € / 6 €
- Sección oficial: 6 €
- Pases de prensa Sección oficial: 3,50 €
Cine Albéniz:
- Todos los pases 3,50 €
Teatro Echegaray:
- Todos los pases 3,50 €
Centro Cultural MVA:
- Todos los pases 3,50 €