
El Festival de Málaga ha seleccionado los once proyectos que recibirán las ayudas a la creación audiovisual de 2020, que se conceden por séptimo año consecutivo con el objetivo de incentivar y dinamizar la creación audiovisual en nuestra ciudad. El certamen mantiene y refuerza así su compromiso con el sostenimiento y reactivación de un sector que, como muchos otros, se encuentra en una situación económica muy compleja debido al confinamiento provocado por la crisis sanitaria del COVID-19. Estas ayudas, con una cantidad máxima por proyecto seleccionado de 6.000 euros, van dirigidas a la realización de cortometrajes de ficción, animación o documental de temática libre y con una duración que no podrá sobrepasar los 30 minutos. La cuantía total destinada al ejercicio 2020 es de 50.000 euros.
Para adaptarse a las actuales circunstancias provocadas por la pandemia del coronavirus, los proyectos seleccionados contarán con la asesoría online de los cineastas Paco Cabezas y Santi Amodeo a través de una tutoría dirigida a mejorar y ajustar dichas propuestas a los requisitos de la convocatoria. El plazo de entrega de los cortometrajes, que estaba fijado para el 15 de diciembre de 2020, se amplía al 28 de febrero de 2021 debido a la paralización de rodajes provocada por el confinamiento. Para una mayor difusión de los trabajos realizados, los audiovisuales resultantes de esta convocatoria se programarán en el 24 Festival de Málaga, que tendrá lugar en 2021.
Los proyectos seleccionados son: El niño azul, cortometraje de ficción, dirigido por Charlie García Villalba y producido por Cesar Lorente: 2.000 euros; Mi condición, cortometraje de ficción, dirigido por José María Arijo y producido por Silvia Bermúdez: 3.500 euros; Las sinsombrero, documental, dirigido por Manuel Jiménez Núñez y producido por Yolaperdono: 6.000 euros; Stoker, cortometraje de ficción, dirigido por Enrique García y producido por Sinohé Muñoz, Enrique García y Antonio Rodríguez: 5.000 euros; La colcha y la madre, cortometraje de ficción, dirigido por David Pérez Sañudo y producido por Marina Palés Pulido y Elena Maeso: 4.500 euros; At last, cortometraje de ficción, dirigido por José Vega y producido por Sandra Muñoz y José Vega: 4.000 euros; Liuben, cortometraje de ficción, dirigido por Venci D. Kostov y producido por Antonio Hens (Malas Compañías PC): 6.000 euros; Argumosa 11, cortometraje de ficción, dirigido por Ana Ortega Moral y producido por Daniel Ortiz Entrambasaguas: 6.000 euros; El bazar de mis padres, documental, dirigido por Rakesh Narwani y producido por Rakesh Narwani y Paula Villegas: 6.000 euros; Mamá, quiero ser rapera, documental, dirigido por Fernando Pozo y producido por Delia Márquez y Fernando Pozo: 3.500 euros; y Un gran poder, cortometraje de ficción, dirigido y producido por Juanjo Rueda: 3.500 euros.