Juan Antonio Vigar, durante la rueda de prensa celebrada esta mañana en el Ayuntamiento. Festival de Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ha acogido esta mañana la presentación de contenidos del 23 Festival de Málaga, que se desarrollará del 13 al 22 de marzo en distintos espacios de la ciudad. Juan Antonio Vigar, director del certamen, ha señalado que han recibido 2442 películas procedentes de 72 países distintos. De ellas, se han seleccionado 201 pertenecientes a 27 nacionalidades, de las cuales 67 están dirigidas por mujeres, lo que supone un 33% del total.

La Sección Oficial incluirá 17 títulos y cuatro series fuera de concurso. A las ya anunciadas A este lado del mundo de David TruebaHogar de Álex y David PastorLas niñas de Pilar Palomero y la mexicana El diablo entre las piernas de Arturo Ripstein, se suman las españolas La boda de Rosa, de Icíar BollaínUn mundo normal, de Achero MañasEl inconveniente, de Bernabé RicoCrónica de una tormenta, de Mariana BarassiUno para todos, de David IlundainOrígenes secretos, de David Galán GalindoLa lista de los deseos, de Álvaro Díaz Lorenzo, y las latinoamericanas Piola, de Luis Alejandro Pérez; Malpaso, de Héctor M. Valdez (República Dominicana); Alelí, de Leticia Jorge Romero (Uruguay); Summer white (Blanco de verano), de Rodrigo Ruiz Patterson (México); Três verôes (Brasil), de Sandra Kogut; y El silencio del cazador, de Martín Desalvo (Argentina).

El jurado de la Sección Oficial a concurso estará formado por la escritora y directora peruana Claudia Llosa (presidenta); el guionista y director sevillano Paco Cabezas; el guionista, director y productor uruguayo Álvaro Brechner; el compositor de música de cine Roque Baños; y la diseñadora de vestuario Clara Bilbao.

Fuera de concurso se proyectarán ocho trabajos, que incluyen las películas de inauguración (Ofrenda a la tormenta, de Fernando González Molina) y clausura (la argentina El robo del siglo, de Ariel Winograd), además de los últimos largometrajes de Gael García Bernal (Chicuarotes) y Javier Fesser (Historias lamentables). También participan fuera de concurso las series La línea invisible, dirigida por Mariano Barroso para Movistar+; Vamos Juan, de Borja Cobeaga para TNT y Warner Media; Valeria, de Inma Torrente y Nely Reguera para Netflix; y Hit de Joaquín Oristrell para RTVE.

Por su parte, la sección Málaga Premiere contará con el documental Dehesa, el bosque del lince ibérico, de Joaquín Gutiérrez AchaMi gran despedida, de Antonio Hens y Antonio ÁlamoLa maldición del guapo, de Beda Docampo Feijóo75 días, de Marc RomeroIsaac, de Ángeles Hernández y David MatamorosA stormy night, de David Moragas (Sesión Arcoíris); y la serie The Paradise (Kosta), de Marja Pyykö. La oferta de proyecciones se completa con las habituales secciones Documentales, Cortometrajes y Zonazine, cuya extensa programación puede consultarse en la web del festival.

Galas y homenajes

La gala de inauguración estará presentada por el actor Brays Efe, mientras que la de clausura correrá a cargo de la actriz Maggie Civantos. Ambas se celebrarán en el Teatro Cervantes, al igual que las dedicadas a los homenajeados de la 23 edición. A los ya anunciados Premio Ricardo Franco-Academia de Cine, a la diseñadora Tatiana Hernández; Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, al director Carlos Marques-Marcet; Premio Retrospectiva-Málaga Hoy, al director Arturo Ripstein; Premio Málaga-Diario Sur, para el actor y director Gael García Bernal; y Biznaga de Honor para el director Javier Fesser, se unen ahora dos Biznagas Ciudad del Paraíso para la actriz malagueña Kiti Mánver y el actor, autor y director argentino Óscar Martínez.

Otras actividades

Como en años anteriores, el Festival se extiende hasta los diez días y concluirá el domingo 22 con el ya tradicional maratón en el Cine Albéniz (en donde se proyectarán las películas ganadoras) y el concierto de Vanesa Martín en el Cervantes. En cuanto a la sección gastronómica del certamen, Cinema Cocina, en esta edición tendrá un mayor protagonismo gracias a un concurso de documentales cuyo objetivo es destacar el valor de los audiovisuales de temática gastronómica que hoy se producen.

La exposición de la calle Larios estará dedicada este año a retratos del cine español y latinoamericanos realizados por el fotógrafo Óscar Fernández Orengo. Por su parte, la Sociedad Económica de Amigos del País acogerá la muestra Los Goya en Málaga, de Daniel PérezAdemás, habrá ‘conciertos de cine’ en distintos espacios de la ciudad y proyecciones de las películas Antes de la quema (Fernando Colomo) y Padre no hay más que uno (Santiago Segura). La sección Mira lo que veo, estrenada con gran éxito la pasada edición, volverá a contar con charlas distendidas con diferentes personajes del audiovisual conducida por la comunicadora Isabel Vázquez

Zona de industria

MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) es un proyecto estratégico nacido en la 21 edición que engloba un conjunto de seis eventos diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas españolas e iberoamericanas con el fin de promover la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español. Así, a los Spanish Screenings-Málaga de Cine, el núcleo central de MAFIZ dedicado en exclusiva al cine español, se unen MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), LatinAmerican Focus —foro bilateral de coproducción con República Dominicana como país invitado—, Málaga Docs, Málaga Work in Progress, Málaga Talent y la nueva sección Territorio España, que estará dedicada a la Comunidad Valenciana.

Entradas

Las entradas para las distintas sesiones se podrán adquirir a partir de las 9:00 horas del martes 3 de marzo en los canales habituales (taquilla, teléfono, Uniticket y web del festival). Las entradas para las galas de inauguración y clausura estarán a la venta a partir de las 9:00 en taquilla y a partir de las 11:00 online, en caso de que haya localidades disponibles. Se mantienen los descuentos progresivos: un 15% con la adquisición de 5 a 9 entradas; 20% si se obtienen de 10 a 19; y 25% por la compra de 20 o más.

>> PROGRAMACIÓN
>> HORARIOS