El festival se celebrará del 20 al 25 de noviembre en diversos espacios culturales de la ciudad.

La organización del Festival de Poesía Irreconciliables presenta el programa de su duodécima edición, que se celebrará del 23 al 25 de noviembre en diversos espacios culturales de la ciudad de Málaga. Este año, la propuesta del evento se centra en ensalzar la experiencia poética ampliando la visión popular sobre lo que es la poesía y con la intención de hacer partícipe al usuario y asistente. «En la edición anterior les dimos vacaciones a lxs poetas para buscar la poesía en otros lugares, y este año, aunque sí habrá poetas, seguimos buscando un enfoque irreconciliable en una programación que hacemos con un entusiasmo casi artesanal por la poesía», explican Violeta Niebla y Ángelo Néstore, directoras del festival.

El cartel incluye la participación de destacadas figuras artísticas como Sara Torres, Pol Guasch, Carlos Alcántara, Adriano Galante, Laura Pérez Vernetti, Ángeles Toledano, María Eloy García, Carla Nyman, Jana Orlová, Ramón Gázquez, Elisa Ogalla, José Fernández, Laura Pérez Marrero, Angie Martín, Benjamín Santiago Montiel, Patricia Cáceres Savelovas, Silvia Moreno, Eskarnia, Cristina Indira, Laura Casielles, Lucía Ferre y Lorena Carmona, que darán forma a las actividades.

Desde la organización hacen hincapié en que Irreconciliables «es un festival de poesía para todas las personas, no para poetas». Se trata de la séptima edición que Niebla y Néstore dirigen; una iniciativa anual donde la temática es clave en cuanto al abordaje y el comisariado de festival. «Para nosotras es esencial dar forma a una dirección creativa individual en cada edición. Sobre ésta se proponen actividades y artistas que trabajen estas líneas, no queremos organizar una reunión más de poetas», relatan. Irreconciliables es el único festival de poesía de Málaga que cuenta con la participación de todas las instituciones públicas de la ciudad y la provincia, y que celebrará actividades relacionadas con la tecnología, el rap, la dramaturgia u otros formatos artísticos en espacios tan singulares como una biblioteca, un cementerio, un castillo hinchable, unos baños árabes, y barrios de la ciudad.

Cómic, dramaturgia y poesía cerda

A lo largo de cinco días, la XII edición del Festival Irreconciliables acogerá el encuentro de la experiencia poética junto a otras vertientes artísticas como el cómic, un punto en común a cargo de las autoras Laura Pérez Vernetti y María Eloy-García, el 23 de noviembre en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga. Esta forma de dar comienzo a las actividades del festival supone una nueva forma de enfocar la agitada agenda cultural malagueña: se trata de una colaboración con el Festival Gráficas! para no competir y así aunar públicos y fuerzas.

La dramaturgia y lo escénico se situarán en lo poético en la jornada inaugural gracias a la representación de Lyquida, de la escritora y directora escénica Carla Nyman, y de cuyos poemas realizará un recital el dramaturgo e investigador artístico Ramón Gázquez.

El festival propone un acercamiento a todos los públicos, con contenidos variados y opuestos como, por ejemplo, poesía pulcra VS poesía cerda. Benjamín Santiago Montiel, Angie Martín, Silvia Moreno y Patricia Cáceres Savelovas serán los encargados de realizar esta acción el viernes 24 de noviembre en La Térmica. Ellos son integrantes de pUMA, el laboratorio de experimentación de poesía impartido por Violeta Niebla en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga. La Biblioteca Provincial será el escenario, ese mismo día por la mañana, de Hablar bajito, un taller impartido por los pUMA en el que el silencio no podrá detener lo poético.

Música fuera y dentro del agua

Sin duda, la música es una de las artes que más y mejor fluctúan con la experiencia poética. El festival así lo presentará con diversas actividades. A través de un mélange entre la palabra, la voz y el cuerpo gracias a la performance poético-musical protagonizada por la poeta Sara Torres y la cantaora Ángeles Toledano el 23 de noviembre en el Contenedor Cultural; o gracias a Rapear la poesía, un encuentro entre la rapera y actriz Eskarnia y la poeta y creadora escénica Cristina Indira el 24 de noviembre en el Centro Andaluz de las Letras.

Pero la música también estará dentro del agua, literalmente, en la noche del 25 de noviembre con el concierto acuático de clausura Poesía húmeda del músico Adriano Galante en los baños árabes de Hammam Al Andalus. Si me tumbo en tu estómago será la performance realizada por Asquerosamente Guapas (Lucía Ferre y Lorena Carmona), donde el equilibrio entre la poesía automática y el arte contemporáneo protagonizará el bloque final del festival.

Además, para cerrar esta edición del evento, y gracias a un nuevo acuerdo entre el festival y el Czech Literary Centre, se contará con la visita de Jana Orlová, exponente de la poesía joven en República Checa. La artista experimentará con distintos materiales al mismo tiempo como parte de su poética, en la que pretende conectar las artes visuales con la literatura realizando una lectura performativa en el Cementerio San Miguel y posteriormente una performance en los baños árabes.

Diversidad y nuevas generaciones

El festival atiende a las nuevas generaciones y también a las nuevas innovaciones tecnológicas. Los asistentes a la inauguración en el Contenedor Cultural tendrán la oportunidad de participar o ver un concurso de poesía «instantáneo» en el que los concursantes tendrán que crear poemas en directo con la ayuda de herramientas de Inteligencia Artificial. Los móviles serán sujeto y objetos de creación de la mano del músico, poeta y artista conceptual Carlos Alcántara, que impartirá un taller donde el smartphone será la herramienta protagonista el 25 de noviembre en el Centro Cultural MVA.

De nuevo Carlos Alcántara, a través de su proyecto musical de electropop Nadie Canta, impartirá un taller con los miembros de diversas asociaciones de personas con capacidades diferentes en los que se explorará lo poético desde la subjetividad de los asistentes (del 20 al 24 de noviembre en La Térmica). El resultado será una breve pieza sonora que se mostrará en una actividad el último día de taller. Desde el festival resaltan la importancia de la inclusividad para que personas con diversidad funcional puedan participar en un taller de creación de canciones y sus letras, y presentarlas al público.

El festival: una nueva mirada sobre la experiencia poética

Siguiendo la pauta fundacional, Irreconciliables es el festival de poesía de Málaga donde se mezclan, se cruzan y se entienden diferentes voces del ámbito poético nacional e internacional. El evento reúne y concilia a autoras y autores consolidados y/o prometedores con el afán de constatar que todas las voces poéticas activas enriquecen la paleta de colores lírica sin que la exclusión o el sectarismo contaminen las diferentes escenas poéticas.

La iniciativa considera todas las voces necesarias y dignas de interés bajo la perspectiva de la profesionalidad y la vocación, complementándose y enriqueciéndose. Los eventos y lecturas se diseminan por los foros públicos que las instituciones y colaboradores ofrecen en sus respectivas sedes y espacios, ofreciéndose de manera pública y accesible a toda la ciudadanía y a los visitantes interesados en su contenido.

Irreconciliables está dirigido por Violeta Niebla y Ángelo Néstore, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura  Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga, la Generación del 27, el Centro MVA, La Térmica, el Centro Andaluz de las Letras, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía, la Universidad de Málaga, la Fundación Rafael Pérez Estrada, la Fundación Málaga, Hammam Al Andalus, Librería Rayuela, la Universidad de Córdoba y el Czech Literary Centre.