
El Festival de Teatro Inclusivo Manquita crece en actividades, se expande a toda la ciudad de Málaga con la colaboración de más entidades públicas y escenarios y se abre a la danza en su segunda edición, que ofrecerá entre el 29 de mayo y el 17 de junio tres charlas, un curso y la representación de seis espectáculos de teatro y uno de danza en diferentes espacios de la ciudad.
Manquita recorrerá los escenarios e instalaciones del Teatro Cervantes, que abrirá para la clausura con el estreno absoluto de La terminal del amor; el MUPAM, que acogerá las charlas; el Centro Cultural María Victoria Atencia, donde se desarrollará el curso Teatro aplicado a la intervención social y se estrenará Ansia; La Cochera Cabaret, escenario al que se subirá la comedia La maleta de mi abuela; la Sala Joaquín Eléjar con la representación de Informe para una academia; el Auditorio Edgar Neville poniendo sus tablas al servicio del estreno de Títeres de cachiporra de Federico García Lorca; la sala Muñoz Degrain del Ateneo con el espectáculo inmersivo Lo que tus ojos no ven; y el Teatro Cánovas, donde se exhibirá la función de danza Etérnel.
Además del apoyo de las instituciones y espacios citados y de la ONCE, que participa con su compañía Teatro El Malecón en el montaje La terminal del amor, colaboran con esta nueva edición la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, el Centro Cultural Mainake y el Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet. El festival, organizado por la Asociación Cultural Inclusiva Manquita Málaga que preside Antonio Zafra, cumple con esta red de colaboraciones su objetivo de alcanzar la transversalidad en el trabajo por la inclusión.
Manquita nació el año pasado para sensibilizar, promocionar y difundir la inclusión en las artes escénicas y el trabajo que los profesionales, asociaciones y entidades en Málaga desempeñan para que se reconozcan y visualicen las experiencias las personas, compañías de teatro y otros colectivos que trabajan en este campo.