
El telón del segundo acto del 40 Festival de Teatro de Málaga se abre el martes 25 de abril con una versión de Ernesto Caballero para el Centro Dramático Nacional de El proceso de Kafka, la despiadada historia del infortunado Josef K ante el laberinto burocrático. El resto de esa primera semana de representaciones de la segunda parte del Festival lo componen El beso de la mujer araña (miércoles 26), Retorno al hogar (sábado 29) y Cigarreras (domingo 30 de abril). Aún hay entradas disponibles para todas las funciones del encuentro, en el que colabora la Fundación ”la Caixa”. Recordemos que De algún tiempo a esta parte… Fracaso?, que estaba agendado el lunes 24 de abril, se cayó del cartel por la cancelación de su gira nacional.
Un elenco en el que están, entre otros, Carlos Hipólito en el papel protagonista y Alberto Jiménez, Jorge Basanta y Ainhoa Santamaría da vida a una puesta en escena de El proceso inspirada en el relato que el personaje del capellán de la cárcel le refiere a K en el penúltimo capítulo de la novela: la historia del reo que permaneció toda su vida a las Puertas de la Justicia tratando infructuosamente de franquearlas hasta perecer en el intento (25 de abril, entradas de 12 a 36 euros).
A continuación, Carlota Ferrer dirige El beso de la mujer araña, una producción de Pentación Espectáculos del texto de Manuel Puig que pone frente a frente a Eusebio Poncela e Igor Yebra, dos reclusos compañeros de celda. Uno de ellos es una mujer en un cuerpo de hombre y está encerrado por seducir a un menor, mientras que el otro ha sido recluido y torturado por su actividad política. El beso de la mujer araña es una historia prohibida que saca a la luz la necesidad de amar del ser humano, un casi thriller que huele a bolero (miércoles 26, de 12 a 36 euros).
En Retorno al hogar, el irreverente y provocador Harold Pinter introduce el bisturí en las relaciones familiares, retratando las contradicciones y tensiones entre un padre viudo y dos hijos. Daniel Veronese dirige este hipnótico y seductor juego de realidad, neurosis y simbolismo en el que se enfrentan, combinan y disuelven el afecto y la violencia física y psicológica en los reencuentros de la familia. El reparto los encabeza un Miguel Rellán que recibirá el Premio Málaga de Teatro y a quien acompaña entre otros Fran Perea (sábado 29, de 12 a 36 euros).
La semana se acaba con Cigarreras, multipremiada versión de La tribuna, de Emilia Pardo Bazán, firmada y dirigida por Cándido Pazó (domingo 30 de abril, 30 euros precio único). Tamara Canosa protagoniza la historia de una relación socialmente imposible entre una proletaria y un burgués, una obra que también puede ser leída como un testimonio de la crisis política que en 1868 llevó a la caída de la dinastía borbónica y, en 1873, a la proclamación de la I República. Toda una época confusa y convulsa en la que resuenan muchos ecos de la actualidad.
Las tres últimas piezas del 40 Festival
Mayo recibe tres obras, todas en el Teatro Cervantes. Plátanos, cacahuetes y lo que el viento se llevó es una fascinante historia sobre el dorado Hollywood de los años 30, con el desastroso rodaje de la película de Victor Fleming como hilo conductor, y con Gonzalo de Castro y Pedro Mari Sánchez en los carteles (lunes 1 de mayo). Y el miércoles 3 aterriza en Málaga Nuda, un espectáculo lleno de misterio y asombro, un juego acrobático y teatral firmado por Daniele Finzi Pasca, director de los espectáculos Corteo y Luzia del Circo del Sol y también director de ceremonias olímpicas y de óperas internacionales.
El 40 Festival de Teatro de Málaga concluirá el jueves 4 de mayo con Vive Molière. Un homenaje al genio de la comedia, una creación de Ay Teatro (dramaturgia de Álvaro Tato, y música original y dirección de Yayo Cáceres) que nos ofrece su visión delirante, desenfadada e iconoclasta del gran comediógrafo, de su ámbito teatral y de su siglo.
40 Festival de Teatro de Málaga