
El Museo Carmen Thyssen Málaga cerrará el año 2022 con gran afluencia de visitantes y recuperando cifras de los años previos a la pandemia. En concreto, la pinacoteca rebasará los 157.000 visitantes a 31 de diciembre, unos números próximos a los contabilizados en 2017 (158.000 visitas), 2018 (más de 160.000) y 2019 (en torno a 170.000). Cabe recordar, con todo, que a comienzos de 2022 aún persistían limitaciones de movilidad y restricciones a causa de la pandemia.
Sin embargo, la amplia propuesta expositiva, educativa y cultural ha permitido a final de año tener unos datos de visitantes «que demuestran el interés generado por nuestra programación y la confianza que el público malagueño y visitante tiene en la calidad de nuestra variada oferta de exposiciones y actividades», como indican Javier Ferrer y Lourdes Moreno, gerente y directora artística del Museo, respectivamente. En ese sentido, cabe destacar el impacto generado por la exposición Arte belga. Del impresionismo a Magritte. Musée d’Ixelles, que ya han visitado más de 35.000 personas y que ya en el mes de octubre permitió batir récord de visitantes en el registro histórico de la Institución.
Estas cifras tienen su reflejo también en la presencia online del Museo, que va a finalizar 2022 superando el millón de visitas a su web, lo que supone un 22,5% más que el año anterior. Además, va a crecer hasta un 33,5% en venta de entradas online. En la actualidad, el Museo Carmen Thyssen Málaga cuenta con 14.000 suscriptores a su newsletter semanal.
En la programación expositiva de este 2022 ha tenido especial protagonismo la reivindicación de la vanguardia española del siglo XX, a la que se han dedicado tres muestras de producción propia: Real(ismos). Nuevas figuraciones en el arte español entre 1918 y 1936, Juana Francés. Antología íntima (1957-1985) y Negra es la noche. Grabados de Solana, Cossío y Bores, que han contado con la colaboración de más de cincuenta prestadores de toda España y han abordado relatos inéditos sobre algunas de las propuestas creativas más destacadas del arte contemporáneo español.
Entre las propuestas de acción cultural, de música, danza, poesía performativa y artes vivas, el Museo ha contado con nombres locales de reconocido prestigio nacional e internacional como María José Suárez ‘La Chachi’, Cristian Alcaraz y Ramón Gázquez, de la Compañía Spam. Please. Enter, las coreógrafas Laila Tafur, Luz Arcas y Rebeca Carrera, o el artista Ernesto Artillo y la creadora musical Susana Hernández, que desarrollaron la pionera experiencia artística inmersiva de realidad virtual, Se hizo carne, dentro del programa de proyectos artísticos colaborativos para Sala Noble 2022.
Por otra parte, familias y centros escolares han tenido protagonismo propio en la vida cotidiana del Museo, con actividades diseñadas desde la educación respetuosa con la infancia y la juventud, así como desde el abordaje de temas desde una perspectiva crítica y creativa.
Asimismo, la inquietud del Museo Carmen Thyssen por seguir consolidándose como motor cultural de la ciudad ha llevado en este 2022 a la creación del Cuarteto Carmen Thyssen, gracias a un convenio de colaboración suscrito con la Orquesta Filarmónica de Málaga. El conjunto musical lo componen Cecilia Blanes (violín), Marta Chica (violín), Paula Sedeño (viola) y Laura Ramírez (violonchelo).