El cineasta Alejandro Amenábar. Rafa Gallar

El Festival de Málaga concederá en su 24 edición, que se desarrollará del 3 al 13 de junio, el Premio Málaga – Sur al cineasta Alejandro Amenábar. El certamen reconoce con este galardón, que entrega en colaboración con Diario Sur, a profesionales de larga y reconocida trayectoria cinematográfica como es el caso de Amenábar, director, guionista y compositor y uno de los cineastas españoles más internacionales.

Desde su debut con Tesis (1996), Amenábar (Santiago de Chile, 1972) ha conectado tanto con el público como con la crítica. Tesis fue considerada la mejor película del año en nuestro país por la Academia de Cine y obtuvo un éxito extraordinario a escala internacional, consiguiendo numerosos premios en festivales de todo el mundo. Apenas un año más tarde llegaría su segundo filme, Abre los ojos (1997), película que contaría con una versión americana dirigida por Cameron Crowe, Vanilla sky (2001), protagonizada por Tom Cruise, Penélope Cruz y Cameron Díaz.

Los otros (2001) y Mar adentro (2004) le consolidaron internacionalmente. Mar adentro, protagonizada por Javier Bardem, obtuvo el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa y sesenta premios internacionales. Los otros, con Nicole Kidman, fue su primer largometraje rodado en inglés. Seleccionado por el Festival de Venecia, el filme obtuvo un gran éxito de público y una excelente valoración de la crítica internacional. En 2009 estrenaría Ágora, protagonizada por Rachel Weisz y seleccionada por el Festival de Cannes. Fue la película más taquillera del año en España: recaudó más de 21 millones de euros y consiguió atraer a 3,5 millones de espectadores. En 2015 llegaría Regresión, protagonizada por Ethan Hawke y Emma Watson.

Su último largometraje, Mientras dure la guerra (2019), con Karra Elejalde y Eduard Fernández, supone su regreso al cine en España. Consigue 17 nominaciones a los Premios Goya, incluyendo mejor película y mejor director, y más de 1,8 millones de espectadores. Amenábar ha rodado este año La fortuna, una miniserie inspirada en la novela gráfica El tesoro del cisne negro de Paco Roca y Guillermo Corral que tiene previsto su estreno a lo largo de 2021.