El elenco de 'Principiantes', en una imagen promocional. Sergio Parra

El segundo acto del 38 Festival de Teatro permitirá ver en mayo en Málaga el espectáculo revelación de la última edición de los Premios Max, El viento es salvaje (Fedra y Medea en Cádiz), así como las puestas en escena de El electo, Ira, Maestrissimo, Tribu y Principiantes. Juan Echanove al frente de La fiesta del chivo, Juan Diego Botto en Una noche sin luna y Pedro Casablanc con el monólogo Torquemada repiten en la programación tras su participación en enero en el primer acto. La edición 2021 del encuentro escénico se reanudará el viernes 30 de abril en el Hotel AC Málaga Palacio con el primero de los doce pases de Bacanal y continuará entre el 8 y el 31 de mayo en el Cervantes.

Las entradas del segundo acto salen hoy a la venta en todos los canales de los espacios municipales, excepto las invitaciones del Maestrissimo de Yllana, función que será de puertas abiertas al estar incluida en los actos de conmemoración del 150 aniversario de la construcción del Cervantes; sus tiques estarán disponibles en taquilla y web desde el 6 de mayo. Al igual que en ediciones anteriores y que en el primer acto, hay descuentos progresivos: la rebaja será del 10 % si se compran entradas para 4 espectáculos, de un 15 % si se escogen 5 y de un 20 % para 6 o más (excepto para la obra Bacanal). Todas las funciones están programadas a las 19.00 horas.

El 38 Festival de Teatro de Málaga se confeccionó en dos actos. El primero se desarrolló entre el 8 de enero con la primera representación de La fiesta del chivo en el Cervantes y el monólogo Mauthausen en el Echegaray y el 2 de febrero con Concha Velasco en La habitación de María. Verónica Forqué en Las cosas que sé que son verdad, José Luis Gómez con el monólogo Mio Cid y otros intérpretes del calado de Cayetana Guillén Cuervo, Vicky Peña, Ana Torrent, Miguel Rellán, Daniel Grao o Pilar Gómez fueron algunos de los protagonistas de esa primera parte del cartel. La edición de 2021 mantiene así la ambición y envergadura de anteriores festivales, con más de sesenta funciones en sus dos partes y cinco primicias que ya se estrenaron en el primer acto (Bouleverser, Enjambre, Mujer en cinta de correr sobre fondo negro, Marco Bruto. Sobre la traición y El último trago).

El segundo acto comenzará con una obra dionisíaca y que apela a las esencias de los juglares y los cómicos de la legua. La Líquida vuelve a festejar su Bacanal en el Hotel AC Málaga Palacio tras el éxito obtenido el año pasado. David García-Intriago brindará su propuesta teatral y gastronómica los viernes, sábados y domingos del 30 de abril al 23 de mayo, en 12 pases que salen a la venta por un precio de 20 euros y que incluyen música en directo a cargo del violinista Santiago Vockram y la degustación de un menú que tiene como plato principal carrillada confitada con vino de Cómpeta.

Los telones del Teatro Cervantes se subirán el sábado 8 de mayo con El electo, «una comedia sobre un presidente que el día de su discurso de investidura descubre los verdaderos motivos que lo trajeron a donde lo trajeron», obra que firma y dirige Cándido Pazó y a la que dan vida Fernando Coronado y Antonio Mourelos (24 euros precio único). Al día siguiente se volverá a escenificar una de las numerosas adaptaciones de novelas de la edición 2021, la versión para las tablas de Natalio Grueso de La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa, que encabeza Juan Echanove y dirige Carlos Saura (9 de mayo, de 20 a 36 euros).

La siguiente semana incluye una obra de puertas abiertas, Maestrissimo, y cuatro montajes procedentes del primer acto. Dos de ellos son las reprogramaciones de Ira y Tribu, que iban a cerrar esa primera parte los días 3 y 4 de febrero y se tuvieron que aplazar debido al cierre de toda actividad no esencial al superar Málaga capital en esos días la tasa de 1.000 contagios de covid-19 por 100.000 habitantes. LAZONA presenta el martes 11 de mayo Ira, una reflexión velada sobre la ambición humana y la desesperación en clave de suspense y con tono de humor negro que sostienen en escena Gloria Muñoz y Julián Ortega (24 euros). El jueves 13 de mayo llega la segunda obra de puertas abiertas de la edición por el 150 aniversario del Cervantes (la primera fue Elektra.25, de Atalaya). Producciones Yllana firma Maestrissimo, una pieza ‘allegro e molto vivace’ a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época (invitaciones desde el 6 de mayo).

Fango, un colectivo interdisciplinar que desde 2016 trabaja en una permanente búsqueda de identidad humana y artística, acerca el viernes 14 a Málaga su Tribu, una obra concebida como un rito, una invocación de energía, un anhelo compartido de conexión grupal a través del relato de un grupo de amigos que se reúne para comer y beber juntos y acaba pactando volver hacia un estado primigenio (24 euros). El sábado 15 repite presencia en el Festival de Teatro Torquemada, alabado monólogo de Pedro Casablanc que parte de la adaptación de Ignacio García May de la tetralogía de las novelas de Benito Pérez Galdós sobre el usurero de barrio, con Juan Carlos Pérez de la Fuente como director de escena (24 euros). Ambas piezas, Tribu y Torquemada, reemplazan en el cartel a Anfitrión, de Molière, adaptación de Juan Carlos Rubio que se había anunciado para los días 14 y 15 de mayo. Y la semana concluye el domingo 16 de mayo con una de las triunfadoras absolutas del primer acto del 38 Festival, Una noche sin luna, una renovada visita a Lorca armada con un inmenso Juan Diego Botto sobre las tablas y Sergio Peris-Mencheta en los mandos (24 euros).

El segundo acto del Festival de Teatro terminará con dos espectáculos selectos, la adaptación de Juan Cavestany de un relato de Raymond Carver en Principiantes. De qué hablamos cuando hablamos de amor, obra dirigida por Andrés Lima y con Javier Gutiérrez en el elenco (29 y 30 de mayo, de 20 a 36 euros), y El viento es salvaje (Fedra y Medea en Cádiz), recreación de dos de los personajes femeninos más apasionantes de la historia de la cultura universal facturada por Las Niñas de Cádiz, dirigida por Ana López Segovia y agraciada con el Max 2020 al Mejor Espectáculo Revelación (31 de mayo, 24 euros).

Validez de las entradas adquiridas para Ira y Tribu:

Las entradas ya adquiridas para ver Ira y Tribu en el primer acto son válidas para las nuevas fechas de este segundo acto o podrán ser devueltas si así se desea. La devolución podrá efectuarse en taquilla si se compraron en las mismas o a través del mail jguzman@teatrocervantes.es si se adquirieron por internet o teléfono.

Además de estos dos aplazamientos del final del primer acto, los dos teatros municipales adaptaron continuamente durante el desarrollo del primer acto Festival sus horarios y aforos a todas las medidas restrictivas adoptadas por las autoridades para contener la tercera ola de la pandemia de coronavirus, siempre con los objetivos de mantener la cultura activa, apoyar al sector y ofrecer a la ciudadanía espectáculos de artes escénicas con estrictos protocolos sanitarios y todas las medidas de seguridad. En este sentido, el Teatro Cervantes permanecerá atento a los posibles cambios que se pudieran producir en la normativa para adaptar rápidamente su cartelera.