Una imagen de las nuevas exposiciones que acoge el centro. Colección del Museo Ruso

La Colección del Museo Ruso presenta sus tres nuevas exposiciones temporales: Incesante Picasso: libertad y vida, La razón de los sueños. Las formas y sus fronteras y Picasso, dibujante de palabras. Las obras y piezas artísticas de las exposiciones proceden de los fondos del Museo Casa Natal Picasso y de la colección de la Biblioteca de la Casa Natal.

Incesante Picasso: libertad y vida

Las salas expositivas de la Colección del Museo Ruso dan la bienvenida a una muestra que retrata la poliédrica e inagotable capacidad creativa de Pablo Picasso. A través de más de trescientas piezas realizadas por el artista malagueño entre 1905 y 1971, Incesante Picasso trata de mostrar una antología de temas, técnicas, experimentos y estilos basada en la creación y en el uso de la libertad llevada hasta sus límites. En este recorrido el visitante será testigo del esplendor de Picasso desde su primera madurez hasta sus años finales a través de ejes temáticos que abarcan las diversas modalidades estéticas en la producción de su obra.

La razón de los sueños. Las formas y sus fronteras

A partir de los fondos artísticos del Museo Casa Natal Picasso, y partiendo de la libre interpretación del grabado de Goya El sueño de la razón produce monstruos, esta selección de obras trata de mostrar al visitante cómo los sueños tienen sus propias normas y razones. A través de ocho secciones temáticas y formales, que conforman un centenar de piezas artísticas, se desplegará un repertorio iconográfico que recoge la vibración estética de una época que pervive en la actualidad.

Picasso, dibujante de palabras

Picasso colaboró con obra gráfica original en 156 libros, de los que la Biblioteca del Museo Casa Natal cuenta con más de una tercera parte. Junto a una pequeña selección de los libros ilustrados de la colección, esta muestra expone varios cuadernos de dibujo de Picasso en edición facsímil. Se conocen 190 de estos cuadernos, pero solo nueve han sido reproducidos en su formato original. Detrás de estas publicaciones el visitante puede encontrarse de forma recurrente historias de compromiso y amistad. Un repaso a los nombres propios de esta exposición lo confirma: los escritores Max Jacob, Jean Cocteau, Paul Eluard, Ramón Reventós, Jaime Sabartés, Maurice Toesca, Georges Hugnet y Jean Marcenac, autores de los textos de algunos de los libros escogidos, fueron amigos cercanos de Picasso; Boris Kochno era un viejo conocido de la época de los Ballets Rusos, pues fue secretario de Diaghilev; y Fernand Mourlot y los hermanos Crommelynck se cuentan entre los impresores fundamentales para el desarrollo de la obra gráfica de Picasso.


Incesante Picasso: libertad y vida
La razón de los sueños. Las formas y sus fronteras
Picasso, dibujante de palabras
Colección del Museo Ruso
Del 27 de mayo a octubre de 2022
Más información | Otras exposiciones