Antonio Banderas y María Casado, durante la presentación de los Premios Goya. Alberto Ortega / Academia de Cine

A un mes para la gran noche del cine español, los presentadores de la gala, Antonio Banderas y María Casado, y el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, desvelaron este martes en Madrid algunos de los detalles de la gala de los 35 Premios Goya, que se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga en un formato híbrido y con presencia únicamente de presentadores, entregadores y actuaciones musicales.

«Debemos hacer todo lo posible para celebrar, premiar y agradecer los trabajos que se han estrenado este año», explicó Barroso, que anunció que los nominados intervendrán telemáticamente desde sus casas. «Estamos trabajando para que todos estén en directo y podamos ver su imagen en el momento en que se desvelan los ganadores de cada categoría», aseguró el presidente, que lamentó que «las circunstancias que estamos viviendo nos obligan a celebrar los Goya de esta manera por primera vez en la historia». Con el objetivo de «proteger al máximo la seguridad de todos y ser ejemplares ante nuestro público», se prepara una ceremonia muy distinta a ediciones anteriores, unos Goya «excepcionalmente responsables y cuidadosos».

«Hay que saber meterse en las grietas que nos deja la realidad. A mí me encantaría que la gala de los Goya fuera el pistoletazo de salida de la recuperación anímica de la epidemia», deseó Antonio Banderas, que detalló que afrontarán «una gala híbrida, telemática y en directo. Tenemos que ser conscientes de que hay que cumplir todos los protocolos, no sólo por la seguridad de los que estén presencialmente, sino para enviar un mensaje al público».

Año Berlanga y actuaciones musicales

El actor malagueño y la periodista catalana dirigirán, escribirán y presentarán esta ceremonia «elegante y sobria», que contará con actuaciones musicales en directo, entre ellas las de la artista malagueña Vanesa Martín y la cantante barcelonesa Aitana. Otro de los momentos álgidos de los Goya 2021 será el homenaje al cineasta valenciano Luis García Berlanga en el centenario de su nacimiento.

En esta 35 edición se pondrá en valor a todos los miembros de la industria del cine, especialmente a los que no están delante de las cámaras. «Quiero que se muestre que todos son imprescindibles, incluso aquellos que no tienen oportunidad de recibir premios», reivindicó Banderas, mientras que Casado añadió que supondrá «un reconocimiento a los que están detrás y los que están muchísimo más atrás, el público».