La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, ha presentado hoy la quinta edición de Málaga 451: La noche de los libros, festival literario que se desarrollará, a lo largo de ocho horas y con entrada gratuita, el próximo viernes 10 de mayo. El poeta y prosista rumano Mircea Cărtărescu, el último fenómeno de la novela gráfica Emil Ferris, el cantante y compositor Brett Anderson (de la banda británica Suede) o la cubana Wendy Guerra son algunos de los nombres del programa de este año. Asimismo, Manuel Vicent, Luis Antonio de Villena o Javier Reverte son otros participantes destacados en el programa de encuentros literarios.

Librerías de la provincia y editoriales de todo el país formarán parte un año más de este evento, ofreciendo un 5% de descuento en la venta de libros. Con en anteriores ocasiones, se habilitará una zona dedicada al público infantil en el que se rendirá homenaje a Julio Verne. Por su parte, el espacio dedicado al microteatro estará inspirado en la obra de Janes Bowles.

Narrativa

En su quinto aniversario, Málaga 451 homenajeará la prosa internacional en dos espacios principales: Escenario 451 y Escenario Narrativa. En el primero, el poeta, prosista y crítico literario rumano Mircea Cărtărescu, uno de los candidatos más citados para el Nobel de Literatura, ofrecerá un recital poético y conversará con el escritor y traductor Carlos Pranger. Emil Ferris, autora de la novela gráfica Lo que más me gusta son los monstruos, hará lo propio con la escritora Sabina Urraca; y el líder de la banda británica Suede, Brett Anderson —que presentará su primer volumen de memorias Mañanas negras como el carbón— se entrevistará con Lucía Lijtmaer. Finalmente, la poeta y novelista cubana Wendy Guerra cerrará el programa de este escenario con un diálogo sobre la resistencia junto a la periodista de origen venezolano Karina Sainz Borgo.

En el espacio de Narrativa, Manuel Vicent y Juan Cruz dialogarán sobre las letras entendidas como un oficio y como una pasión; Fernando Sánchez Dragó participará en un encuentro titulado Deja de vivir la vida junto al novelista malagueño Joaquín Campos; y Ayanta Barilli, la última finalista del Premio Planeta con Un mar violeta oscuro, charlará con Isaac Rosa, autor de Final feliz, sobre la relación entre sus obras.

Escenario Cervezas Alhambra: música y literatura

La relación entre música y literatura estará presente en el escenario Cervezas Alhambra, por donde pasarán Astrologic; el uruguayo Guillermo Pellegrino junto a la cantautora leonesa Isamil6, que pondrán música a los poemas de Mario Benedetti; el trío madrileño Cariño; el dúo Hidrogenesse; y Cupido, formación resultante de la unión de Pimp Flaco y Solo Astra que actuará por primera vez en Málaga para presentar su disco Préstame un sentimiento. Para culminar la noche, Marc Gili, vocalista y compositor de Dorian, ofrecerá una sesión de DJ enfocada al baile y la literatura.

Ensayo y poesía

En el espacio de ensayo, la literatura de viajes será protagonista con un encuentro entre Javier Reverte y Ayanta Barilli, y una conversación entre Javier Padilla, el ensayista malagueño que se alzó con el premio Comillas por su trabajo sobre la Transición y el movimiento estudiantil antifranquista, y la periodista Isabel Bellido. Además, bajo el título Cazadores de libros se encontrarán los escritores Andrés Trapiello y Juan Bonilla, que hablarán sobre su pasión por los libros, muy presente en sus últimas publicaciones. Luis Antonio de Villena, uno de los poetas fundamentales de nuestro país, hará una selección de los mejores textos de su prolífica carrera, mientras que la andaluza Rosa Berbel desgranará su poemario Las niñas siempre dicen la verdad y dará paso al poeta malagueño Rafael Muñoz Zayas.

Otras actividades

La zona Infantil, dedicada a las primeras lecturas y a la difusión de la literatura entre el público más joven, estará dedicada por completo a la figura de Julio Verne. En el patio habrá talleres de manualidades, una zona de experimentos denominada Viajes extraordinarios, pintacaras dedicado a los animales de la Vuelta al mundo en ochenta días y cuentacuentos interactivos.

Uno de los núcleos del festival literario será la presencia de las librerías de Málaga y la provincia, que un año más formarán parte de ‘Málaga 451’. Luces, Prometeo y Proteo, Agapea, El Corte Inglés, Mapas y Cía, Cómic Stores, Casa del Libro, Fnac, La Mínima e Isla Negra compartirán la zona de ventas de libros con editoriales malagueñas e invitadas (Dos Bigotes, Dioptrías, Modernito Books, La uña rota o Delirio), así como estands de instituciones como la Universidad de Málaga, Cedma, Generación del 27 o Fundación Málaga.

PROGRAMACIÓN